Posted by Lumen flujo cultural de San Luis Potosi in
Asociación Teatral La Carrilla,
Efiteatro,
Enrique Olmos de Ita,
Foro Teatral La Carrilla,
Instrucciones para usar minifalda,
Juan José Campos Loredo,
Lumen flujo cultural,
Teatro Mexicano
on
de - 21
Texto y fotos: @juanjosécampos


¿Qué
las une? Aparte de sueños y anhelos incumplidos y su tremebunda realidad de
fracasos cotidianos, también son liadas por el “pervertido” de los tornillos, ese
funcionario trabajador del metro, el cual, las acosa de manera perversa (a la primera de manera
más agresiva, llevándola al borde de la humillación y la desesperación) y a la
segunda, mediante sus fijaciones valiéndose de su “labor de guardia” generando
sus propios videohome “calientes” con
transeúntes captadas por las cámaras de vigilancia, donde por supuesto, esta
joven actriz, tiene un rol más que protagónico con cada abordaje cotidiano.
Un escenario con
dos móviles que sostenían cada cual una pantalla que proyectaban tanto imágenes
de lo que ocurría en el escenario, como algunas distorsionadas formas de la
realidad o analogías de la misma, además de una tarima a manera de escalón en el
centro del escenario, apoyando las acciones de estos tres intérpretes que llegaron
a San Luis Potosí mediante el colectivo Neurodrama, dirigidos y con dramaturgia original de
Enrique Olmos de Ita, en el arranque de
su gira, producción del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la
Producción Teatral Nacional, EFITEATRO en el año 2015 con apoyo de la empresa
Inbursa.
Una idea que si
bien no muestra originalidad, si permite pensar que algo puede ser diferente.
Pero no. No pasa de ahí y pasa sin exigirse ni llegar al mínimo riesgo. Un
texto que abusa de lugares comunes, que si bien, por ello, varios de los ejemplos ilustrados no dejan de ser una
clara muestra de la problemática que en este se plantea- el acoso a las
mujeres-, y la misma lucha que se da entre género, en este caso las dos mujeres en su disputa por la venta de un boleto, desde la justificación de sus presionadas realidades, de sus ínfimos espacios cotidianos, Olmos de Ita estructura una dramaturgia que cae en esa tan consabida
formula que el mal comprendido feminismo ha abanderado: los hombres son (TODOS)
los malos de la historia con respecto a su relación con la mujer y con ello,
las mujeres (TODAS) son las víctimas de este mundo donde no es posible, el mínimo respeto y en ello, la tan sobada
igualdad o dicen otros, búsqueda de la equidad queda pobremente expuesta. Un "texto de denuncia" con sujetador para un solo lado.
Y ese es el
detalle. Con actuaciones bastante endebles que medianamente logran volverse “creíbles”
casi al cierre de la presentación, un trazo burdo e ilustrativo, canciones
trozadas e interpretadas por el elenco sin chiste e intención preclara, y ese
texto (¡mucho texto por demás redundante!) que trata de justificar en un
discurso de sumo ilustrativo mediante la recopilación de ejemplos comunes que
refleje su tesis de “defensa” sobre el acoso que sufre el género femenino,
Neurodrama muestra una propuesta que uno pensaría es, por decir lo menos,
peligrosa.

En momentos de
extremismos y radicalismos, estos discursos feministoides
se vuelven chocantes y fastidiosos. Y extraña que sean apoyados para una gira,
no solo por su discurso que peca de simplista, sino por una puesta en escena carente de creatividad,
donde si bien se apuesta a lo mínimo, ese mínimo es pobremente y en mala
calidad aprovechado.
Un actor vestido de "sexi mujer" indagando sobre lo más vital de la humanidad mientras sufre el "acoso" de dos mujeres en sexi lenceria, una botella
incrustada en el pene del actor, como quien incrusta ese pene (o ese tornillo) en
una vagina (u orificio cualquiera) son relaciones que llegan al extremo de su obviedad, al cerrar la
puesta agitando una botella con liquido gaseoso y abrirla de golpe sugiriendo
una eyaculación que moja todo (y a todos), lo que haya alrededor.
Bien dicen que
coger y eyacular, cualquiera puede, tiene la facultad y está en su más primario
y elemental derecho, pero.... hacer el amor y compartir un orgasmo, es algo que
cuesta un poquito más de trabajo, labor e imaginación. Y estas “Instrucciones para usar minifalda”,
sin duda alguna, fue una simple y llana, mal cojida de pobre eyaculación. El
gato por liebre que se siguen tragando algunos o el tornillo que nada más no
encontró el ancho de su hueco en su débil fabricación.
"Instrucciones para usar minifalda"
Dramaturgia y Dirección: Enrique Olmos De Ita
Elenco:
Personajes:
Elenco:
Personajes:
Adelaida: Frida Astrid
Vera: Marcela Carvajalino
Neto: Pablo Abitia
Asistencia de dirección y VJ: Carlos Cortés
Producción ejecutiva: Liliana Carpio
Asistente de producción: Gabriela Gómez
Diseño y realización de escenografía, vestuario e
iluminación: Ricardo Salgado
Multimedia y diseño de imagen: Elsa Oviedo
Diseño sonoro y música original: Ana Isela Carpio
Co-asistencia de dirección: Maida Almanza
Entrenamiento: Luis Miguel Molina
Relaciones públicas y marketing: Frida Astrid
Dirección de escena y producción general: Enrique Olmos de
Ita
Agradecimientos: Karime Gutiérrez Yanko Bribiesca (Prensa y
medios) Capitán Gall
Checa la agenda LUMEN:
Twitter: @LumenFC
Vistas de página en total
65321
Lo nuevo
-
Por Juan José Campos Loredo Armando Herrera Silva, Secretario de Cultura de San Luis Potosí 2015- 2021 “ Armando Herrera Silva h...
-
Por Juan José Campos Loredo @juanjosecampos Laura Elena González Sánchez, nueva Directora del Centro de las Artes de San Luis Potosí ...
-
Por Juan José Campos Loredo @juanjosecampos Primer "Encuentro de la Comunidad Artística Potosina" con el Secretario de C...
-
Por Juan José Campos Loredo https://www.facebook.com/juanjosecamposL “Nuestro rostro expresa quiénes somos, mostrando miles de emoci...
-
Por Juan José Campos Loredo "Los ignorantes del futuro no serán aquellos que ignoren la escritura, sino el que ignore la fotogra...
-
Texto y fotos: Juan José Campos Loredo LUMEN flujo cultural se solidariza con el cineasta mexicano Alejandro Gómez (“Little Boy”,...
-
Por Juan José Campos Loredo @juanjosecampos Tannhäuser / Wagner. Director de orquesta: James Levine. Producción: Otto Schenk. ...
-
Por Juan José Campos Loredo Tuve la grata oportunidad de asistir a la exposición Body Worlds ( Körperwelten , en alemán) del doctor...
-
SEMANA DE CINE MEXICANO INDEPENDIENTE Cineteca Alameda LA CASTRACIÓN Dir. Iván Löwenberg, 2011 Lunes 17 se septiembre F unciones: 16:3...
-
Por Juan José Campos Loredo Las mujeres desnudas somos como los muertos. Nadie puede dejar de mirarnos. ¿Qué tendrán nuestros pezo...
Categorias
- 19o. Tour de Cine Fránces (1)
- 35 Foro Internacional de la Cineteca La Tribu (1)
- Alejandro Rodríguez (1)
- Armando Herrera Silva (2)
- Artes Escénicas Ceartslp (1)
- ArtesEscenicas (2)
- Asociación Teatral La Carrilla (1)
- Body Worlds (1)
- Built to last (1)
- Camp_IN (1)
- Cárceles de México (1)
- CC200 (1)
- CENART (1)
- Centro Cultural España (1)
- Centro Cultural Universitario Bicentenario (4)
- Centro de Arte Luna Cabal (1)
- Centro de Investigación Escénica del IPBA (1)
- Centro de las Artes (2)
- Cine Mexicano (3)
- Cine Potosino. (2)
- CinemaFest (2)
- cinemexicanoindependiente (6)
- Cinépolis (1)
- Cineteca Alameda (4)
- CinetecaAlameda (5)
- Claudia Recinos (1)
- Claudio Valdéz Kuri (1)
- Comunidad Artística Potosina (1)
- Cony Ramírez (1)
- Cultura San Luis (1)
- Danza Contemporánea (1)
- Danza Contemporánea en México (1)
- David Bear (1)
- Día Internacional de los Museos 2015 (1)
- División de Difusión Cultural UASLP (4)
- Efiteatro (1)
- Eleno Guzman (2)
- Emmanuel Lapín (1)
- Enrique Olmos de Ita (1)
- entrevistas (1)
- Escena Imprudente (1)
- Eunice Sandoval (1)
- Festival de Monólogos (1)
- Foro A POCO NO (1)
- Foro Teatral La Carrilla (1)
- Fotos (1)
- Gabino Rodríguez (1)
- Goethe- Institut Mexiko (1)
- Hasam Diaz (1)
- Hermanos Dufour (1)
- Ik dietrick fon (1)
- IN- Muestra de Arte Escénico 2015 (1)
- Instituto Potosino de Bellas Artes (1)
- Instrucciones para usar minifalda (1)
- IPBA (1)
- Itati Cantoral (1)
- Jaciel Neri (1)
- James Levine (1)
- Juan José Campos Loredo (15)
- Juan Manuel Carreras (1)
- Juan Manuel Carreras López (1)
- Juana De Asbaje (1)
- Lagartijas tiradas al sol (1)
- Laura Araceli Gutierrez Ibarra (1)
- Laura Elena González (1)
- Lumen flujo cultural (9)
- Lumen flujo cultural. (1)
- Magdalena Mas. (1)
- Manuel Gameros (1)
- Marco Vieyra. (1)
- Martín Tadeo Zapata (1)
- Martín Zapata (1)
- Mazapán Producciones (1)
- Meg Stuart (1)
- Mercedes Amaya "La Winy" (1)
- Miroslav Slaboshpitsky (1)
- Monos Teatro (1)
- Moving Borders (1)
- Museo Laberinto de las Ciencias y Las Artes (1)
- musica (1)
- No soy un fracaso (1)
- Now Playing (1)
- Octavio Cesar (1)
- Opera MET (3)
- Opera San Luis Potosí. (2)
- Oscar Blancarte (1)
- Oscar Galicia (1)
- Otelo (1)
- Paralelo Teatro (1)
- Película Pinches Actores (2)
- Película Princesa (1)
- Personas en situación de cárcel (1)
- Potosí Flamenco (1)
- Proyecto Teatro Alighieri (1)
- Sayuri Navarro. (1)
- Sebastían Sánchez (1)
- Secretaría de Cultura SLP (4)
- Sistema de Procuración de Justicia en México (1)
- SoloJazzFest2012 (1)
- Sor Juana Ines de la Cruz (1)
- Susana Arocha (1)
- Susana Romo (1)
- Tannhäuser (1)
- Teatro a una sola voz (6)
- Teatro de Ciertos Habitantes (1)
- Teatro en San Luis Potosí (4)
- Teatro Mexicano (5)
- Teatro para jóvenes (1)
- Teatro para niños (1)
- Teatro Polivalente (1)
- Teatro Polivalente Ceart (1)
- Teatro sobre situación de cárcel (1)
- Tijuana (1)
- Verónica Rimada (1)
- Yo la pior de todas Festival Internacional de Cabaret (1)
Archivo
Con la tecnología de Blogger.