Mostrando entradas con la etiqueta Cine Potosino.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine Potosino.. Mostrar todas las entradas

#CINEMAFEST2015: DE CINE DE “PRINCESAS” A UNA DE UNOS “PINCHES ACTORES” (2ª. PARTE)

Por Juan José Campos Loredo
LUMEN flujo cultural se solidariza
con el cineasta mexicano
Alejandro Gómez
(“Little Boy”, MX, 2015)
por muy lamentable
secuestro y asesinato
de su padre y hermano,
Juan Manuel  Gómez Fernández y
Juan Manuel Gómez Monteverde, 
ocurrido en la ciudad de Veracruz.
#Justicia #NoMásViolencia 

El domingo 20 de septiembre, en la enorme sala para casi 1400 personas que es la Cineteca Alameda de San Luis Potosí, se llevó  a cabo el estreno de la producción franco- mexicana (potosina, agrego yo) “Pinches Actores” bajo la dirección de Los Hermanos Dufour y rodada casi en su totalidad en la capital sanluisina.

Bajo la producción ejecutiva así como el rol protagónico de Miguel Ángel Díaz, haciéndose acompañar por los actores Wendy Braga, Alvaro Gervilla, Jonathán Ruíz, Grecia Monroc y el potosino Antonio Retana, la sala se vio completamente atiborrada, cosa nada común para una producción de tinte mayormente local, fenómeno ya vivido con otra muy bien lograda producción de estas tierras: “Peyote” del potosino Omar Flores Sarabia, la cual logró ser vendida durante el Festival de Cannes 2014 y con ello, su distribución por algunos país de Europa y Estados Unidos, en un hecho inédito en la aún muy reciente historia filmográfica de este estado.

Los "Pinches Actores"
“Pinches Actores” aborda la historia de eso: de seis amigos de profesión actores –la más “pinche” le suelta el rentero cada que tiene oportunidad a uno de los personajes- que uno podría ubicar como los estereotipos más comunes de la fauna que gusta y sueña de ese complejo universo que es el mundo de la actuación: la joven guapísima y sexi que sueña con ser la estrella de fulgurante telenovela y que hace todo (y es “repasada sabrosamente” por todos, valga decirlo) quienes le den una esperanza para que ello suceda; el mejor amigo y cómplice, ese que sueña mucho y que pese a todo esfuerzo, nada le sale bien y para colmo, soporta a una celosa novia que a todo le pone un pero. La joven actriz, con talento y deseo de hacer una carrera donde la actuación pueda ser un arte y que a su pesar, afronta las condiciones de ser mujer en un medio donde solo son sinónimo de carne para productores mezquinos. El ambicioso galán que no mide las consecuencias para avanzar hacia una carrera de “éxito” y otro más, el que hace de todo pero cuya responsabilidad como padre de familia, le termina manteniendo siempre a la orilla, a la tramoya pues, viendo como el tiempo pasa y el sueño anhelado puede en una de esas, desvanecerse. Y queda el protagónico, aquel que nos narra las vicisitudes y que trata de mantener la unidad, la confianza de que es posible vivir- más que sobrevivir- de la compleja profesión de ser actor, aunque la edad (y sobre todo las circunstancias), en apariencia, vaya mermando el ánimo y la esperanza misma.



La película “Pinches Actores” sorprende. Y sorprende muy gratamente. No es que solo técnicamente se vea una realización que tiene muchos aciertos como lo es en primera estancia, su muy destacada dirección de actores y los actores mismos: relajados, divertidos, entregados y a tono siempre. Una buena fotografía que brinda una favorable atmósfera a cada momento y situación que se requiere; un trabajo de audio que logra eso que tanto se suele sufrir en producciones independientes: que se entienda lo que se dice. Una musicalización con un tema que sirve de base y da frescura durante el desarrollo de la cinta además de otros, que de buena manera guían la emotividad de los acontecimientos. Problemas de continuidad dentro de la lógica visual pero que el ritmo ayuda a que uno no se ponga quisquilloso y  pueda pasarse esto por alto.

Antonio Retana en "Pinches Actores" de Los Hermanors Defour
Una película que deja presente la ciudad, más allá de las postales a las que  han recurrido las muy distintas producciones que han filmado en esta ciudad. Aquí, las locaciones han sido envueltas en las situaciones, son parte de la historia y fluyen con ella. No es necesario que los espacios patrocinadores que se prestan para la realización se resalten más allá de lo que deben estar. Ahí están y punto. Y el mayor logro: por primera vez, los actores potosinos no son mera decoración, no son extras perdidos en la multitud, son ACTORES, personificando de manera muy destacada distintos roles que permite ver la calidad de la mayoría, lo que muchas veces se  niega, dejándolos siempre en terceros, cuartos y quintos planos en este sentir colonizador de muchos productores de nula sensibilidad. Y vaya, el apostarle al talento local, desde las instancias de cultura de los últimos 15 años, es algo que para nada ha ocurrido. Los de afuera mandan, dan línea estética incluso y los locales asumen su rol de mero espectador, confinados por las autoridades a que esperen la llegada de los nuevos mesías e iluminados foráneos que solo jalarán para sus propias trincheras. Y en los “Pinches actores” no sucede eso. Antonio Correu, José Gaytan, Ana Neumann, Elara Reyes, Isabel Ornelas, Rabinal Gamboa, entre otros.

Miguel Angel Díaz y Jonathán Ruíz en los "Pinches Actores"
Con un poderoso Crew donde fueron incluidos varios destacados creadores que ya han escrito su historia en la filmografía local, se complementa esta idea de que creer y dar oportunidad al desarrollo de proyectos donde la sociedad civil se involucra a través de alianzas solidarias es vital y necesario. Desde prestar un coche, una casa, apoyar con la alimentación y hacerse presente para que el proyecto sea factible y no caiga en lo “pinche” del ahí se va, esta película dignifica y da sentido al trabajo realizado por mucha gente que le antecede en el desarrollo de proyectos cinematográficos en la entidad. Marca una pauta de autogestión de la cual el estado no puede hacerse de la vista gorda y dejar toda la responsabilidad a los creadores. Lo vimos hace meses, como ya lo mencionamos líneas arriba con la producción del muy joven realizador Omar Sarabia y su también muy creativo equipo local. Estas producciones, sin apoyos económicos del estado, ni del municipio, ni federales surgen y surgen más que bien.

Ana Neumann en "Pinches Actores"
No hubo alfombra roja con personalidades de la política ni de la alta clase social potosina; claro, desde el título, “tan pinche”, seguro no fue de su atracción, pensarían algunos. Aquí no hubo princesas. Bueno, sí, hubo una, aquella que vemos, en una escena memorable, a la emperifollada mujer a la que de manera caricaturesca, le sacan cuentas de lo que lleva puesto y la cual, ignorándolos por completo, de manera soberbia y arrogante sube a su relumbrante automóvil con chofer, “famulla” y todo y de improviso, baja, camina hacia los dos actores que la han barrido de costo a costo y sin más, escupe abruptamente a la cara de uno de ellos, dejándonos atónitos.  Es un pinche actor. Es la plebe. Y eso se merecen esos cabrones, nos grita esta acción tan contundente. El momento termina. Todo es suposición. La imaginería donde el actor se rebela ante tal derroche de poder y ante su necesidad misma. Ante el desprecio. Pero no todo es suposición. La actitud social ahí está, es similar. El amor y admiración por quienes se dedican al arte es directamente proporcional al desprecio e indiferencia por si no eres “famoso” o mínimo compruebas que sales en la tele o ya de perdis, en el reality show en turno. El “Dime donde sales y te diré que tan chingón eres”. Y otro: “Si no sales en la tele, nomás, no existes”. Aquí la lucha de los que insisten en hacer de la profesión del artista, algo mucho más allá de lo que la comercialización ha banalizado, y así, la tesis de los "Pinches Actores".


Y la ausencia de glamour en la presentación de esta cinta – ojo, CinemaFest2015- se marcó diferente a lo brindado en una plaza comercial de renombre, una alfombra roja telenovelera y una gala de invitados que no van más allá del complejo de distribución cinematográfica por excelencia pese a los bodrios – no todos- que muchas veces pueda uno ver ahí.  Y las lamentables salutaciones oportunistas de la estrella televisiva al político entrante en turno, valga recordarlo.  
(http://lumenflujocultural.blogspot.mx/2015/09/cinemafest2015-de-cine-de-princesas-una.html?m=1). La presencia de su productor y protagónico, Miguel Ángel Díaz, los potosinos Antonio Retana, Ana Neumann e Isabel Ornelas acompañaron esta gala, con otros tintes, con otras humildades. 

Los “Pinches Actores” es una película emotiva, agridulce, con una crudeza sutil sobre la situación de un gremio que más allá de desgastarse en rivalidades, aquí se ve en su gran diversidad. Están de todos los estilos y de todas las escuelas. Así la fauna que para bien, bordea esta “pinche” profesión.

Llega el momento de la búsqueda de distribución para esta "Pinche" película. Tarea titánica sin duda para un proyecto que tiene visos de poder ser un buen producto rentable, comercial pues, desde la calidad misma. Mucho bien le hará a una cinta necesaria para un país donde, desde nuestra diversidad de trincheras laborales y profesionales, buscamos vivir- más que sobrevivir- a las batallas diarias que bien queda reflejada en una de las escenas donde la cámara dispara sobre aquellos que son dados de baja de la profesión en la guerra por mantener el sueño. Vulnerables somos ya todos por las condiciones de un sistema donde todos somos tratados, no como princesas acomodaticias, sino más bien y únicamente como unos pobres y “pinches actores”, parte llana de nuestra lastimosa modernidad agonizante.

Vaya “Pinches Actores”. Que sacudida. Una buena película orgullosamente con mucho sabor del mejor talento potosino, del mejor talento que se grita en este país desde todas las latitudes, donde a fin de cuentas #TodosSomosUnosPinchesActores

p1

#CINEMAFEST2015: DE CINE DE “PRINCESAS” A UNA DE UNOS “PINCHES ACTORES” (1ª. PARTE)

Texto y fotos: Juan José Campos Loredo

LUMEN flujo cultural se solidariza
con el cineasta mexicano
Alejandro Gómez
(“Little Boy”, MX, 2015)
por el muy lamentable
secuestro y asesinato
de su padre y hermano,
Juan Manuel  Gómez Fernández y
Juan Manuel Gómez Monteverde,  
ocurrido en la ciudad de Veracruz.
#Justicia #NoMásViolencia

Oscar Blancarte, productor, guionista y director de "Princesa" en la alfombra roja durante el estreno del largometraje. 

El pasado 18 de septiembre inicio la segunda emisión del CinemaFest, este megaproyecto que llegó con mucha fuerza a tierras potosinas auspiciado por una buena suma de dinero de parte del H. Ayuntamiento de la capital de la mano del muy cuestionado y ya saliente munícipe, Mario García Valdez. La fuerza con la que este festival apareció llevó a decir barbaridades de parte de funcionarios municipales, que era el primer festival que se hacía en nuestra ciudad, cuestionable afirmación, en intentona basada no sabemos si en la ignorancia o el desprecio, por demeritar los esfuerzos que desde hace más de un lustro han gestionado otros realizadores y gestores del cine local como Rodando Film, FICSLP y CineMA, la alianza México Alemania que hace un par de semanas concluyó actividades de su última emisión con gran éxito.

Evangelina Elizondo
Martha Navarro 
Cabe esta aclaración sin dejar de hacer notar que CinemaFest es sin duda, un esfuerzo loable, titánico, pero que lamentablemente, en vez de generar alianzas con los festivales existentes, sin sondear el panorama, llega cual invasor colonizador, enarbolando al frente a figuras televisivas (Jaime Camil, padrino de la primera emisión, hágame usted el favor),  fácilmente reconocidas por el público masivo y desde ahí uno se cuestiona cual es el sentido que puede tener este festival, donde si bien, se denota un gran esfuerzo por llevar el cine a todas partes y la tremenda habilidad para gestionar recursos y encantar a serios y fuertes patrocinadores, también parece estar la idea de jalar público como sea, y que en ello, parece contradecirse no destacando a verdaderos creadores y si, a simples estrellas televisivas, lo cual no apoya la formación de un cinéfilo crítico sino aquel que puede consumir las ligerezas que el cine controlado por la mayor televisora del país y que por  mucho se ha visto malformado por los criterios estéticos de este emporio comercial que arrastramos desde hace varias décadas.

"Princesa" de Oscar Blancarte
Todo lo anterior, a colación de dos de los estrenos con propuestas discursivas muy diferentes entre si, que harían acto de presencia dentro de la inacabable e inabarcable programación que este festival ha preparado: “Princesa, una historia verdadera” de Oscar Blancarte y “Pinches Actores” de los Hermanos Dufour. Coincidencia en este par de largometrajes: ambos filmados en su mayoría en locaciones de la capital potosina, lo que hacía interesante verlos y sin duda, notar sus aportaciones hacia una ciudad que ha servido de blanco para la realización de sendas producciones desde hace ya varios años.


"Princesa" de Oscar Blancarte
“Princesa, una historia verdadera”, tragicomedia rodada en locaciones de esta ciudad, así como en Pachuca Hidalgo y Mexico, D.F., con las actuaciones de Evangelina Elizondo, Martha Navarro, Sofía Leal de la Rosa, Salvador Espadas, Roberto Grecco, Eva Moral, Eduardo Mcgregor e Itati Cantoral, con la fotografía de Arturo de la Rosa (AMC), casting de Elvira Richard, Dirección de Arte de Diana Saade, Canek Pérez y Oscar Blancarte, música original de Jesús Monarrez, sonido de Antonio Diego y Miguel Molina, edición de Carlos Puente, todos bajo la producción, guión y dirección de Oscar Blancarte, narra la historia de dos mujeres mayores de edad, hermanas, aristócratas en sus tiempos mozos, mujeres ricas ahora con pretendida nobleza de clase, muy al estilo potosino pues, rivales en amores por un joven que se perdió en el tiempo y que después reaparecerá para modificar su cotidianeidad. De la misma manera, la presencia de un grupo de jóvenes que rentan una habitación de un edificio de departamentos propiedad de las hermanas y que, azares del destino, sus vidas se involucraran y cambiaran mutuamente sus destinos para siempre.

Sofía Leal de la Rosa y Salvador Espadas en "Princesa" de Oscar Blancarrte
“Para siempre…” y ahí la cuestión: “Princesa, una historia verdadera”, estrenada con bombo y platillo en una de las salas de “la capital del cine” de la plaza comercial con más caché hoy en día en nuestra ciudad, pretende entrar en este tenor de esa serie de películas de reconciliación y entendimiento generacional. Pero se vuelve, desde el título, en un producto fallido. Un cuento mal contado. 

Con un guión que no termina de articular momentos ni siquiera destacables, diálogos pretendiendo entender el “lenguaje juvenil del momento” y situaciones inverosímiles (una “operación” en un hospital por el joven médico protagonista, la cual se hace sin los más mínimos requerimientos brincándose toda lógica posible), al igual que personajes cliché y estereotipados de lo que “es la juventud ahora”, y para muestra “El Colombiano”, joven que mientras nos receta al Che Guevara y a Mao Tse Tung, vive de “mantenido” y del robo de libros que justifica, son parte de “la causa social contra la burguesía imperante”. Con eso, ya no queda mucho que decir. Pero le seguimos.

Roberto Grecco, "El Colombiano", en "Princesa" de Oscar Blancarte
Una fotografía plana, planísima que no deja de recordar la estética del video-home o bien un capitulo mal extendido del serial televisivo “Mujer, casos de la vida real”, sumado a actuaciones donde nadie se salva del acartonamiento de sus personajes, eso sí, destacando los cameos de actores de cepa como Don Hector Lechuga y por otro lado, Don Ernesto Gómez Cruz, que al menos dan color en las pequeñas secuencias en que aparecen, sin que estas aporten algo memorable a sus destacadas trayectorias.

cameo de Ernesto Gómez Cruz en "Princesa" de Oscar Blancarte
Un detalle que resalta: posicionar a los patrocinadores de la producción, obviando de manera burda, a cuadro,  las marcas, los espacios y por ahí, a la más conocida marca de chocolates emblema de nuestro estado, que al menor pretexto son consumidos en algunas escenas.

Una película que se hizo en San Luis Potosí, pero donde uno no logra ubicar a ningún actor profesional potosino; o en los créditos, uno rebusca miembros del Crew, algunos de aquellos que hacen labor y han hecho crecer poco a poco la incipiente actividad cinematográfica de nuestra entidad. Nada.

Itati Cantoral como "La enfermera"
Al finalizar la proyección, agradecimientos, y uno en particular destaca, el de la actriz Itati Cantoral, al presidente municipal entrante e implícito al que no está, al que pernocta en la cárcel, salutaciones de rigor, en público, a los Gallardo, “por su pasión y apoyo para la realización de esta película”. El toque político para la búsqueda de presupuesto del festival 2016, piensa uno, viene pedido de la mano de la actriz telenovelera al político que aspira a nueve años de poder sanluisino. Politica y espectáculo… como nos ha costado esa aberrante alianza.

Reparto estelar de "Princesa" de Oscar Blancarte al finalizar la proyección de la cinta durante CinemaFest2015
A la salida, en la plaza, un local de los chocolates de la marca saturada en el filme, jala la atención. Y uno piensa: subliminal el asunto. La publicidad bien hizo su labor y seguro, será, buena tarde para saborear con el mejor chocolate de San Luis, el sabor amargo de una película y si, también  de un leve momento de proyección hacia la política cultural del futuro en nuestro estado rancio, tanto como nuestra aún pretensiosa “clase aristocrática”, que se busca en los valores y las buenas costumbres del manual de Carreño, ese, que “Princesa” (Evangelina Elizondo como Evangelina Elizondo), le regala a los jóvenes que entre interés y hueva total, se leen en uno de esos sueños guajiros del director, de brindar una visión tradicionalista por mostrar el cómo educar a una juventud “rebelde y descarriada” necesitada de los ejemplos de los viejos tiempos para encauzarla a una sociedad “hacia el resurgimiento de la prosperidad y la solidaridad”. Puta. El chocolate, a pesar de ser el mejor, ante esto, sí que estuvo amargo.


Fin de la primera parte.

p1