Por Juan José Campos Loredo
LUMEN flujo
cultural se solidariza
con el
cineasta mexicano
Alejandro
Gómez
(“Little
Boy”, MX, 2015)
por muy
lamentable
secuestro y
asesinato
de su padre
y hermano,
Juan
Manuel Gómez Fernández y
Juan Manuel
Gómez Monteverde,
ocurrido en
la ciudad de Veracruz.
#Justicia #NoMásViolencia

Bajo la producción
ejecutiva así como el rol protagónico de Miguel Ángel Díaz, haciéndose acompañar
por los actores Wendy Braga, Alvaro Gervilla, Jonathán Ruíz, Grecia Monroc y el
potosino Antonio Retana, la sala se vio completamente atiborrada, cosa nada
común para una producción de tinte mayormente local, fenómeno ya vivido
con otra muy bien lograda producción de estas tierras: “Peyote” del potosino
Omar Flores Sarabia, la cual logró ser vendida durante el Festival de Cannes
2014 y con ello, su distribución por algunos país de Europa y Estados Unidos, en
un hecho inédito en la aún muy reciente historia filmográfica de este estado.
![]() |
Los "Pinches Actores" |
“Pinches Actores”
aborda la historia de eso: de seis amigos de profesión actores –la más “pinche”
le suelta el rentero cada que tiene oportunidad a uno de los personajes- que
uno podría ubicar como los estereotipos más comunes de la fauna que gusta y
sueña de ese complejo universo que es el mundo de la actuación: la joven guapísima
y sexi que sueña con ser la estrella de fulgurante telenovela y que hace todo
(y es “repasada sabrosamente” por todos, valga decirlo) quienes le den una
esperanza para que ello suceda; el mejor amigo y cómplice, ese que sueña mucho
y que pese a todo esfuerzo, nada le sale bien y para colmo, soporta a una celosa novia que a todo le pone un pero. La joven actriz, con talento y
deseo de hacer una carrera donde la actuación pueda ser un arte y que a su pesar, afronta las
condiciones de ser mujer en un medio donde solo son sinónimo de carne para
productores mezquinos. El ambicioso galán que no mide las consecuencias para
avanzar hacia una carrera de “éxito” y otro más, el que hace de todo pero cuya
responsabilidad como padre de familia, le termina manteniendo siempre a la
orilla, a la tramoya pues, viendo como el tiempo pasa y el sueño anhelado puede
en una de esas, desvanecerse. Y queda el protagónico, aquel que nos narra las vicisitudes
y que trata de mantener la unidad, la confianza de que es posible vivir- más
que sobrevivir- de la compleja profesión de ser actor, aunque la edad (y sobre
todo las circunstancias), en apariencia, vaya mermando el ánimo y la esperanza
misma.
La película “Pinches Actores” sorprende. Y sorprende muy gratamente. No es que solo técnicamente se vea una realización que tiene muchos aciertos como lo es en primera estancia, su muy destacada dirección de actores y los actores mismos: relajados, divertidos, entregados y a tono siempre. Una buena fotografía que brinda una favorable atmósfera a cada momento y situación que se requiere; un trabajo de audio que logra eso que tanto se suele sufrir en producciones independientes: que se entienda lo que se dice. Una musicalización con un tema que sirve de base y da frescura durante el desarrollo de la cinta además de otros, que de buena manera guían la emotividad de los acontecimientos. Problemas de continuidad dentro de la lógica visual pero que el ritmo ayuda a que uno no se ponga quisquilloso y pueda pasarse esto por alto.
![]() |
Antonio Retana en "Pinches Actores" de Los Hermanors Defour |
Una película que
deja presente la ciudad, más allá de las postales a las que han recurrido las muy distintas producciones
que han filmado en esta ciudad. Aquí, las locaciones han sido envueltas en las
situaciones, son parte de la historia y fluyen con ella. No es necesario que los espacios patrocinadores que se prestan para la realización se resalten más allá de lo que deben estar. Ahí están y punto. Y el mayor logro: por
primera vez, los actores potosinos no son mera decoración, no son extras
perdidos en la multitud, son ACTORES, personificando de manera muy destacada
distintos roles que permite ver la calidad de la mayoría, lo que muchas veces
se niega, dejándolos siempre en terceros,
cuartos y quintos planos en este sentir colonizador de muchos productores de
nula sensibilidad. Y vaya, el apostarle al talento local, desde las instancias
de cultura de los últimos 15 años, es algo que para nada ha ocurrido. Los de
afuera mandan, dan línea estética incluso y los locales asumen su rol de mero
espectador, confinados por las autoridades a que esperen la llegada de los
nuevos mesías e iluminados foráneos que solo jalarán para sus propias
trincheras. Y en los “Pinches actores” no sucede eso. Antonio Correu, José Gaytan, Ana Neumann, Elara Reyes, Isabel Ornelas, Rabinal Gamboa, entre otros.
![]() |
Miguel Angel Díaz y Jonathán Ruíz en los "Pinches Actores" |
Con un poderoso Crew
donde fueron incluidos varios destacados creadores que ya han escrito su
historia en la filmografía local, se complementa esta idea de que creer y dar oportunidad
al desarrollo de proyectos donde la sociedad civil se involucra a través de
alianzas solidarias es vital y necesario. Desde prestar un coche, una casa,
apoyar con la alimentación y hacerse presente para que el proyecto sea factible
y no caiga en lo “pinche” del ahí se va, esta película dignifica y da sentido
al trabajo realizado por mucha gente que le antecede en el desarrollo de proyectos
cinematográficos en la entidad. Marca una pauta de autogestión de la cual el
estado no puede hacerse de la vista gorda y dejar toda la responsabilidad a los
creadores. Lo vimos hace meses, como ya lo mencionamos líneas arriba con la
producción del muy joven realizador Omar Sarabia y su también muy creativo
equipo local. Estas producciones, sin apoyos económicos del estado, ni del
municipio, ni federales surgen y surgen más que bien.
![]() |
Ana Neumann en "Pinches Actores" |
Y la ausencia de
glamour en la presentación de esta cinta – ojo, CinemaFest2015- se marcó
diferente a lo brindado en una plaza comercial de renombre, una alfombra roja telenovelera y
una gala de invitados que no van más allá del complejo de distribución
cinematográfica por excelencia pese a los bodrios – no todos- que muchas veces
pueda uno ver ahí. Y las lamentables
salutaciones oportunistas de la estrella televisiva al político entrante en
turno, valga recordarlo.
(http://lumenflujocultural.blogspot.mx/2015/09/cinemafest2015-de-cine-de-princesas-una.html?m=1). La presencia de su productor y protagónico, Miguel Ángel Díaz, los potosinos Antonio Retana, Ana Neumann e Isabel Ornelas acompañaron esta gala, con otros tintes, con otras humildades.
(http://lumenflujocultural.blogspot.mx/2015/09/cinemafest2015-de-cine-de-princesas-una.html?m=1). La presencia de su productor y protagónico, Miguel Ángel Díaz, los potosinos Antonio Retana, Ana Neumann e Isabel Ornelas acompañaron esta gala, con otros tintes, con otras humildades.
Los “Pinches Actores” es una película emotiva, agridulce, con una crudeza sutil sobre la situación de un gremio que más allá de desgastarse en rivalidades, aquí se ve en su gran diversidad. Están de todos los estilos y de todas las escuelas. Así la fauna que para bien, bordea esta “pinche” profesión.
Llega el momento de la búsqueda de distribución para esta "Pinche" película. Tarea titánica sin duda para un proyecto que tiene visos de poder ser un buen producto rentable, comercial pues, desde la calidad misma. Mucho bien le hará a una cinta necesaria para un país donde, desde nuestra diversidad de trincheras laborales y profesionales, buscamos vivir- más que sobrevivir- a las batallas diarias que bien queda reflejada en una de las escenas donde la cámara dispara sobre aquellos que son dados de baja de la profesión en la guerra por mantener el sueño. Vulnerables somos ya todos por las condiciones de un sistema donde todos somos tratados, no como princesas acomodaticias, sino más bien y únicamente como unos pobres y “pinches actores”, parte llana de nuestra lastimosa modernidad agonizante.
Llega el momento de la búsqueda de distribución para esta "Pinche" película. Tarea titánica sin duda para un proyecto que tiene visos de poder ser un buen producto rentable, comercial pues, desde la calidad misma. Mucho bien le hará a una cinta necesaria para un país donde, desde nuestra diversidad de trincheras laborales y profesionales, buscamos vivir- más que sobrevivir- a las batallas diarias que bien queda reflejada en una de las escenas donde la cámara dispara sobre aquellos que son dados de baja de la profesión en la guerra por mantener el sueño. Vulnerables somos ya todos por las condiciones de un sistema donde todos somos tratados, no como princesas acomodaticias, sino más bien y únicamente como unos pobres y “pinches actores”, parte llana de nuestra lastimosa modernidad agonizante.
Vaya “Pinches
Actores”. Que sacudida. Una buena película orgullosamente con mucho sabor del
mejor talento potosino, del mejor talento que se grita en este país desde todas las latitudes, donde a fin de cuentas #TodosSomosUnosPinchesActores