Posted by Lumen flujo cultural de San Luis Potosi in
on
de - 23
Por Juan José Campos Loredo
"Los ignorantes del futuro no serán aquellos
que ignoren la escritura, sino el que ignore la fotografía"
Walter Benjamin
Hacer
diez días, comenzaba a darse la invasión de proyectos escénicos donde la nueva
virtualidad nos obligaba a tratar de mirar y entender la escena desde la “normalidad”
convenida por las autoridades. Las artes se confrontaban y pasaban muy rápidamente
de la curiosa discusión sobre el Ser o no Ser del teatro desde la medialización
de sus propuestas ante la carencia de un público, cuya presencia física,
tangible, era en el periodo pre- COVID 19, más que necesaria para cubrir la triada
que muchos sumamos para por dar como hecho escénico, el proceso teatral como proceso
vivo: Actor- Espacio- Espectador, juntos, en una relación sensorial- convivencial que, por mucho, creemos necesaria.
Mayo fue el arranque total de nuestro mes teatral desde la virtualidad, intenso
por hallarle forma y sentido. Y la imaginación y posibilidades se desbordaron.
Charlas,
ponencias, talleres, conferencias, clases en línea, todo eso ha confluido por
incrementar la oferta que por un lado y principalmente, puedan ser un intento
viable para la subsistencia de un sector que, de manera endémica, ha sido
relegado por las instancias gubernamentales las cuales, poco atinan para brindar
certeza a la infinidad de creadores que vieron venirse sobre sus hombros una
crisis inimaginable hace apenas unos meses. Eso es importante tenerlo en
cuenta: con las artes escénicas fuera de circulación, la situación de total vulnerabilidad
a muchos creadores se volvió más que apremiante. Pese a ello, la organización
con una fuerte efervescencia comenzó a tomar los espacios virtuales y las más
arriesgadas maneras de adaptar lo escénicamente teatral al lenguaje de una
pantalla han sido variadas y enriquecedoras.
Y
entre esa variada gama de iniciativas, GAME OVER de la agrupación potosina
Monos Teatro integrada por Sayuri Navarro y Darío Álvarez con el apoyo audiovisual
de Joaquín Loustaunau y presentada el día 13 de junio dentro del programa
#VivoElTeatro del Teatro Polivalente del Centro de las Artes de San Luis
Potosí, se estrenó siendo una experiencia de esas que se disfrutan, que se
gozan en la contemplación de lo que los buenos e inquietos creadores pueden
hacer, bajo una idea sólida: un ejercicio donde la reflexión sobre las
realidades de un actor y una performer en la insoportable convivencia que hace
lo cotidiano, se somete a la implosión incalculada de nuestros días. Somos voyeristas
en una invasión a la privacidad y pensamientos del hastiamiento hasta la medula,
de seres que buscar en el hacer, deshacer aquello que permuta en las posibilidades que el teatro en este caso les pueda permitir. Es el fastidio del ser, del crear
personajes por el hábito y manual que dicta la creación de ellos para la
concreción de la ficción que pare la escena; y mantener esa creación en
cuarentena, como la ansiedad misma que nos produce esta situación atípica y
para muchos, francamente apocalíptica.
El
actor que se enmascara a medias; la joven mujer que performea y monologuea en sus rutinas de sobrevivencia cotidiana; el
desenfado en el encuentro y desencuentro de ambos, choque de egos, choque de
sinceridades, laberinto de espacios sobre su propio habitar; nostalgias por lo
externo -lo de ellos, lo de nosotros-, un andamiaje de construir la emocionalidad
en el aparente vacío y ahí, la ficción de dos cuerpos que ya no se soportan
pero que están porque su condición de “rommies”,
de creadores en complicidad permanente así lo forza, lo exige, lo hace latente.
Game over al
teatro. Lo susurran y lo gritan. Game
over a la idea de mantener la esperanza sin querer saber de ella. Game over y abrir el recetario ante lo
desconocido: el teatro nuevo, el nuevo teatro, la nueva y maldecida normalidad
no será en los escenarios, pulula en el ambiente, sino que la mirará de nuevo
desde la virtualidad de la pantalla. No importa si estoy o no estoy, porque
ahora, de estar vivo, paso a ser una presencia grabada. Por eso el estado en Game Over. Ya no soy presencia, sino una forzada esencia que le apuesta trascienda más
allá de eso.
No me
diferencia del cine- ese alter ego que obliga a que las salas de mis teatros se
vacíen mientras que las salsas de contacto ajeno, se repleten de experiencias desde
la sensorialidad de la ficción más espectacular y más cinematográfica-. Y si afín
de cuentas ya seré esencia, ¿para qué carajos filmo teatro? Mejor traslado el
lenguaje y del recetario extraído de este, me voy de facto al ingrediente más socorrido
para la escena de pandemia. Ya no solo el director teatral, ya no el actor
solo, ya no la ostentosa producción de galera, eso ya no. No es lo necesario en
el aquí y ahora que se borra con la inmaterialidad de la falta de presencia.
Abramos paso a la figura del director que domine el lenguaje de la lente y dejémosle
que nos haga y deshaga. Las ideas son nuestras, la mirada es la de él. Pero es
la de todos los que hacemos esta escena de contingencia. El director-dramaturgo-
actor migra la mirada a la lente de un director entrenado en ello: un director
netamente cinematográfico.
Monos
teatro le apostó de manera efectiva al audiovisual, a la escena vuelta videoarte, con su propio lenguaje a través
de la visión de un experto y profesional del cine, aquí, de la cámara y visión del
realizador potosino Joaquín Loustaunau. Y se logra muy bien. Se disfruta el discurso.
Se disfruta la supuesta “virtualidad”. El montaje genera la experiencia. Y está
el teatro fragmentado de discursos ultraaudiovisualizados.
La hiperrealidad de la presencia editada y bien enmarañada en el montaje fílmico.
GAME OVER, una pieza que se brinda desde el manifiesto de la renuncia a lo que
suena desconocido pero que vale la pena regodearnos mientras regresamos a casa.
Y de
pronto surge el problema: el regreso a casa. La incertidumbre de saber si
regresaremos a casa, en este caso, a la sala teatral. El regreso a ver y sentir
al otro, ese otro ausente que volverá a entrar a la convivencialidad bajo nuevas
reglas, en otro andamiaje de circunstancias. Este teatro de Monos teatro- Game Over- se ve una sola vez. O bueno, se podrá y se
verá, igual, sin la incertidumbre de la impredecibilidad, ya como montaje video
grabado permanente. Son esencias de percepción de hechos y acciones concretas
que son reproducibles como lo predijo W. Benjamín una y otra vez. Ellos, los
realizadores, aquí, más fácilmente, se sumarán a nosotros y serán espectadores como
todos una y otra vez, mientras las posibilidades de proyección y repetición de
la zona de contagio lo permita. Y lo vuelva negociable y costeable (si acaso
eso es posible).
El
nuevo teatro en línea también se puede pagar. Eso es algo que la posibilidad y
solidaridad de adaptación está dejando. Desde el estreno de Game over a la fecha, la oferta se extendió
sobremanera (el ANTIFestival es algo
contundente en estos días). Y se impusieron lo códigos de acuerdo a las necesidades:
Teatro que se cobra como si fuera en vivo (en algunos casos los son, en otros,
solo proyección de esos archivos que registraron la presentación), por experiencias
que se filman y se transmiten por zoom para mantenerse vivas. En algunas experiencias
con partes que permiten la interacción con el espectador de manera directa
desde la chance del zoom (Las reinas
chulas y su casa de papel de baño,
por citar un ejemplo, que pudimos disfrutar estos días). Experiencias que se plantean
distintas maneras de entender el fenómeno donde ninguna es menos rica que la
otra. Todos son ejercicios de acercamiento, pero ya no como lo dije en un
momento en este texto, ninguno se planea como abordajes de renuncia. Son modelos
de crecimiento en estado de excepción y de crisis.
El
gran actor Gerardo Trejoluna nos lo dice de frente desde la sobriedad de su
ejercicio, de una cámara fija, desde la personificación de sus personajes más emblemáticos:
“Vamos todos en línea”, publicado en el canal de YouTube de teatro UNAM el 12
de junio. Y vaya invitación desde el aparente pesimismo de la declaración: “Vayamos
TODOS en línea”. Pero vamos todos jalando y encontrando.
Vayamos
pues, como la circunstancia y la imaginería nos lo invita. Vayamos sin miedo, y
recorrámonos en el espacio hacia ella. Vayamos hasta donde nos permita la batería.
Vayamos en línea, más allá de los espacios vacíos, de las cámaras fijas. Vayamos
en línea a reconquistar al espectador, a quien espera y sigue la escena, a
quien busca esa esencia, y no cerremos la puerta a lo que viene. No es el fin
del juego, sino el inicio de otra cosa. Y esa otra cosa, es absorbente y en la lucha,
altamente gratificante.
Y al
final del día, ¿Qué es lo que nos congrega del teatro, sino es que el encuentro, el diálogo con el otro, la mimesis no como imitación sino en el concepto más lúdico y amplio como lo es el movimiento danzando a lo infinito. Sayuri y Darío, en su Game Over dejan lo mejor para el final: bailan en la fogata de un techo de casa. Y miran el cielo. No vale decir que es
spoiler. Es la metáfora nuestra de
estos días: encender las llamas y regresar al ritual de la convivencia de
compartir en el teatro y al placer eterno de la contemplación propia, tan
personal de la escena. Desde nuestros espacios, desde nuestros techos, desde
las orillas que nos permiten vernos a ras de los otros en el cielo mismo. Monos
Teatro le apuesta a su teatro-video-arte-montaje- escena-medializada. Y esta
padre. Muy padre. Para verse. Y escucharse en el susurro de los demás. En los
gritos y bailes de los demás, cuando acabe esto, cuando regresemos a abrazarnos,
sin temor, ni furia alguna, de nueva cuenta, una y otra vez.
Y si, por hoy, Game
Over a la polémica del Ser o no Ser teatro del teatro en linea,. El teatro ESTÁ, más que nunca. Asumamos... y como dice el querido Trejoluna, vamos TODOS en línea.
Gerardo Trejoluna, "Vamos todos en linea", Teatro UNAM, 2020
Vistas de página en total
65316
Lo nuevo
-
Por Juan José Campos Loredo Armando Herrera Silva, Secretario de Cultura de San Luis Potosí 2015- 2021 “ Armando Herrera Silva h...
-
Por Juan José Campos Loredo @juanjosecampos Laura Elena González Sánchez, nueva Directora del Centro de las Artes de San Luis Potosí ...
-
Por Juan José Campos Loredo @juanjosecampos Primer "Encuentro de la Comunidad Artística Potosina" con el Secretario de C...
-
Por Juan José Campos Loredo https://www.facebook.com/juanjosecamposL “Nuestro rostro expresa quiénes somos, mostrando miles de emoci...
-
Por Juan José Campos Loredo "Los ignorantes del futuro no serán aquellos que ignoren la escritura, sino el que ignore la fotogra...
-
Por Juan José Campos Loredo @juanjosecampos Tannhäuser / Wagner. Director de orquesta: James Levine. Producción: Otto Schenk. ...
-
Texto y fotos: Juan José Campos Loredo LUMEN flujo cultural se solidariza con el cineasta mexicano Alejandro Gómez (“Little Boy”,...
-
Por Juan José Campos Loredo Tuve la grata oportunidad de asistir a la exposición Body Worlds ( Körperwelten , en alemán) del doctor...
-
SEMANA DE CINE MEXICANO INDEPENDIENTE Cineteca Alameda LA CASTRACIÓN Dir. Iván Löwenberg, 2011 Lunes 17 se septiembre F unciones: 16:3...
-
Por Juan José Campos Loredo Las mujeres desnudas somos como los muertos. Nadie puede dejar de mirarnos. ¿Qué tendrán nuestros pezo...
Categorias
- 19o. Tour de Cine Fránces (1)
- 35 Foro Internacional de la Cineteca La Tribu (1)
- Alejandro Rodríguez (1)
- Armando Herrera Silva (2)
- Artes Escénicas Ceartslp (1)
- ArtesEscenicas (2)
- Asociación Teatral La Carrilla (1)
- Body Worlds (1)
- Built to last (1)
- Camp_IN (1)
- Cárceles de México (1)
- CC200 (1)
- CENART (1)
- Centro Cultural España (1)
- Centro Cultural Universitario Bicentenario (4)
- Centro de Arte Luna Cabal (1)
- Centro de Investigación Escénica del IPBA (1)
- Centro de las Artes (2)
- Cine Mexicano (3)
- Cine Potosino. (2)
- CinemaFest (2)
- cinemexicanoindependiente (6)
- Cinépolis (1)
- Cineteca Alameda (4)
- CinetecaAlameda (5)
- Claudia Recinos (1)
- Claudio Valdéz Kuri (1)
- Comunidad Artística Potosina (1)
- Cony Ramírez (1)
- Cultura San Luis (1)
- Danza Contemporánea (1)
- Danza Contemporánea en México (1)
- David Bear (1)
- Día Internacional de los Museos 2015 (1)
- División de Difusión Cultural UASLP (4)
- Efiteatro (1)
- Eleno Guzman (2)
- Emmanuel Lapín (1)
- Enrique Olmos de Ita (1)
- entrevistas (1)
- Escena Imprudente (1)
- Eunice Sandoval (1)
- Festival de Monólogos (1)
- Foro A POCO NO (1)
- Foro Teatral La Carrilla (1)
- Fotos (1)
- Gabino Rodríguez (1)
- Goethe- Institut Mexiko (1)
- Hasam Diaz (1)
- Hermanos Dufour (1)
- Ik dietrick fon (1)
- IN- Muestra de Arte Escénico 2015 (1)
- Instituto Potosino de Bellas Artes (1)
- Instrucciones para usar minifalda (1)
- IPBA (1)
- Itati Cantoral (1)
- Jaciel Neri (1)
- James Levine (1)
- Juan José Campos Loredo (15)
- Juan Manuel Carreras (1)
- Juan Manuel Carreras López (1)
- Juana De Asbaje (1)
- Lagartijas tiradas al sol (1)
- Laura Araceli Gutierrez Ibarra (1)
- Laura Elena González (1)
- Lumen flujo cultural (9)
- Lumen flujo cultural. (1)
- Magdalena Mas. (1)
- Manuel Gameros (1)
- Marco Vieyra. (1)
- Martín Tadeo Zapata (1)
- Martín Zapata (1)
- Mazapán Producciones (1)
- Meg Stuart (1)
- Mercedes Amaya "La Winy" (1)
- Miroslav Slaboshpitsky (1)
- Monos Teatro (1)
- Moving Borders (1)
- Museo Laberinto de las Ciencias y Las Artes (1)
- musica (1)
- No soy un fracaso (1)
- Now Playing (1)
- Octavio Cesar (1)
- Opera MET (3)
- Opera San Luis Potosí. (2)
- Oscar Blancarte (1)
- Oscar Galicia (1)
- Otelo (1)
- Paralelo Teatro (1)
- Película Pinches Actores (2)
- Película Princesa (1)
- Personas en situación de cárcel (1)
- Potosí Flamenco (1)
- Proyecto Teatro Alighieri (1)
- Sayuri Navarro. (1)
- Sebastían Sánchez (1)
- Secretaría de Cultura SLP (4)
- Sistema de Procuración de Justicia en México (1)
- SoloJazzFest2012 (1)
- Sor Juana Ines de la Cruz (1)
- Susana Arocha (1)
- Susana Romo (1)
- Tannhäuser (1)
- Teatro a una sola voz (6)
- Teatro de Ciertos Habitantes (1)
- Teatro en San Luis Potosí (4)
- Teatro Mexicano (5)
- Teatro para jóvenes (1)
- Teatro para niños (1)
- Teatro Polivalente (1)
- Teatro Polivalente Ceart (1)
- Teatro sobre situación de cárcel (1)
- Tijuana (1)
- Verónica Rimada (1)
- Yo la pior de todas Festival Internacional de Cabaret (1)
Archivo
Con la tecnología de Blogger.