Mostrando entradas con la etiqueta Armando Herrera Silva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armando Herrera Silva. Mostrar todas las entradas

120 DÍAS DE ARMANDO HERRERA Y LA LUNA DE MIEL DE LA NUEVA SECULT.

Por Juan José Campos Loredo
@juanjosecampos

Primer "Encuentro de la Comunidad Artística Potosina" con el Secretario de Cultura de San Luis Potosí,
Armando Herrera Silva.
Foto: Secult
Mucha miel, extraña, amable, dulzona y discordante a la vez, parecía era lo que permeaba en la primera reunión – que no encuentro como osaron llamarle "Encuentro"- convocada a los 120 días transcurridos desde la llegada de Armando Herrera Silva, Secretario de Cultura de la administración del gobernador  Juan Manuel Carreras, para el periodo 2015- 2021 y bueno, ante ese caldo de pasiones en que fue envuelta la cultura potosina en el sexenio anterior, ¿qué se puede decir de lo que viene ahora? En una primera instancia, da la impresión que algunos sectores de la Secult y uno que otro creador, parecen estar envueltos en un optimismo de una intensidad cual luna de miel, que en el interior de la misma institución parecen no querer que se termine.

Asistentes al primer "Encuentro de la Comunidad Artística Potosina" con el Secretario de Cultura de San Luis Potosí, 
Armando Herrera Silva.
Foto: Secult
Al menos eso fue lo que mucho que se percibió en el llamado “Encuentro”, evento al que se convocó a todos aquellos involucrados en la cultura y las artes de tierras potosinas: creadores, gestores, promotores, funcionarios, burócratas, periodistas culturales e interesados, los nuevamente llamados "Comunidad Artística potosina", membrete desgastado y venido a menos desde los desafortunados (des)encuentros de la administración cultural torancista, quienes en gran número atestaron la planta alta del Museo de Escultura Contemporánea Federico Silva el pasado miércoles 20 de enero, evento que rezaba la invitación emitida por Secult vía redes sociales, daría inicio en punto de las 19:00 hrs. Y que no fue así. Y como primera reunión, dio ese color que los quisquillosos no pudieron (o pudimos), dejar de observar.

El periodista Luis Gerardo Almendarez, el poeta Hugo Lazaro Aguilar,
el gobernador Carreras y el Secretario Herrera.
#PrimerEncuentroComunidadArtísticaSecultSLP
Un Secretario de Cultura, eso no se le niega, atento y puntual a la llegada de los convidados y también sorprendido sin duda, por la fuerte afluencia  que se generó, lo que sin duda es el resultante que aún continua por la buena recepción y expectación que motivo su nombramiento. Una cosa es clara y lo mencionamos desde nuestro artículo a la llegada de Herrera (http://lumenflujocultural.blogspot.mx/2015/09/armando-herrera-secretario-de-cultura.html): de que posee un gran capital político entre muchos creadores, es muy cierto. Pero no todo es eso. Y en este evento, es cuando se pudo apreciar hasta donde las cosas no dependen solo de su buena voluntad, sino el de saber organizar ese cuerpo andante, donde él es la cabeza cultural en el estado y su esqueleto, esos huesos que lo sostendrán en su quehacer estos seis años, son los que valía la pena observar y conocer. Y que no se nos presentaron, vale subrayar.

El músico Crescencio Lucio Malacara,
el secretario Armando Herrera y el gobernador Carreras
#PrimerEncuentroComunidadArtísticaSecultSLP
La logística, esa nueva área que se ha abierto en las oficinas de jardín Guerrero No. 5 para según se dice, hacer más eficaz las actividades del secretario, se vio rebasada, de entrada, como ya mencionamos, por el gran quorum recibido, y después por esos nimios detalles, como el no colocar una pantalla a tiempo, el esperar a un gobernador que llego con dos horas 20 minutos de retraso al evento, cosa que en la presencia que buscaba darle legitimidad a un evento que entre los mismos, no se recordaba que un gobernador hubiese asistido, este y su no llegada, propicio que un muy nervioso equipo de la Secult, al ver que comenzaban a retirarse una parte de la audiencia a poco menos de completar la hora del supuesto inicio del evento, decidiera dar pauta a comenzar casi a las 20:30 hrs. con un video de poca calidad en realización y creatividad que pormenorizó los “logros y avances de los primeros 116 días” y luego, el discurso esperado en voz del titular de cultura (emitido entre la entrega muy inoportuna de canapés y bebidas, seguro de un proveedor de banquetes ya ansioso de completar su retrasada tarea), donde se enunciaban las líneas generales de trabajo que permearán las tareas de esta administración en materia cultural” (mismas que se amplían en el texto íntegro del secretario, adjunto al final de este artículo). Aquí los 8 puntos:

1Transversalidad
2.    Transitar hacia un desarrollo equilibrado y equitativo en el acceso a los servicios culturales
3.    Plataformas digitales
4.    Impulso a proyectos de auto-gestión
5.    Impulso a festivales.
6.    Reposicionamiento de los museos.
7.    Fortalecer la infraestructura
8Sistema de formación artística

Finalizado este texto, un tibio aplauso, más al hombre que a lo mencionado, se dio por concluido el evento, y en el departir, en punto de las 21:20 hrs. aproximadamente, arribó el gobernador quien, de mano del Secretario Herrera, fue de grupo en grupo con cuanta gente se le presentó, intercambiando saludos y comentarios fugaces ante algunos miembros de la prensa, creadores y burócratas, quienes veloces aprovecharon la consabida foto en esta reunión que por muchos momentos más parecía una reunión de coctel y socialite que de encuentro formal e institucional de gremio cultural.
 
#PrimerEncuentroComunidadArtísticaSecultSLP
Foto: RED SL
Pocas veces se pueden ver a tantos involucrados en la cultura y las artes en un solo evento y pocas las veces donde se puede aprovechar el inicio de un sexenio para no solo hablar de los deseos sino también para conocer a quienes serán parte de esa gestión, ¿Por qué no aprovechar este espacio para presentar a los nuevos funcionarios de la Secult, aquellos con quienes los creadores, gestores y promotores tendrán que negociar sus proyectos durante el sexenio en camino? Este era el espacio para ello y se desaprovechó.
El gobernador Juan Manuel Carreras y el director de escena Marco Vieyra
#PrimerEncuentroComunidadArtísticaSecultSLP
El periodista cultural, Antonio Trejo, al entablar unas breves palabras con el gobernador y el secretario, felicitaba el éxito de la reunión, pero inquiría cuando se daría paso a una efectiva reunión de trabajo sobre las acciones enunciada por Herrera. No hubo una respuesta clara de parte del funcionario. Momentos antes, en su discurso, el titular habría mencionado la pronta emisión de una nueva convocatoria para artes escénicas (¡Otra vez los escénicos!, se escuchó por ahí), y al comentarle, ya en otro momento, el destino de los proyectos estrella de la anterior administración, tales como “Encuentro de cultura”, “ON producciones” y el mercado escénico “Territorios del Arte”, la breve respuesta fue que dichos proyectos, han desaparecido. Y a la pregunta de quien o quienes elaboran la nueva convocatoria y para qué disciplinas escénicas, se mencionó que serán responsables de su elaboración las nuevas titulares de la dirección de Organismos, Eunice Sandoval y la dirección de programación, ahora encabezada por Cony Ramírez. ¿Qué disciplinas? Danza, Teatro, Música, Performance… ¿Territorios, versión qué?

Se dice, en el primer punto de los lineamientos a seguir, que se hará hincapié en la Transversalidad… ¿Se ha convocado o convocará a la comunidad de artes escénicas en la elaboración de la nueva convocatoria o se ira sobre la verticalidad solo de la experiencia de los nuevos directores de área? ¿Por qué desaparecer proyectos, sin anunciar bajo que diagnósticos se toman estas decisiones, para luego anunciar hacer lo mismo solo que con otro nombre y más aún, sin la participación de los creadores que han participado en este tipo de proyectos en la elaboración y en el desarrollo de los mismos? Eso no es transversalidad. Lo mismo que esta reunión no fue un encuentro donde los creadores no tuvieron voz ni siquiera con un representante o su derivación en mesas para un futuro real encuentro de trabajo como solicitaba Antonio Trejo.

Una reunión donde el gobernador no se digna a estar presente en los anuncios que suponemos importantes para el ante este sector de la sociedad, es algo preocupante. Recordemos que en campaña como candidato, a una reunión donde se convocó para reunirse con el sector cultural, esta se canceló sin más razón, el mismo día, apenas unas horas antes. Algunos comentaron que el hoy gobernador, no deseaba desgastarse en su efervescente campaña con un sector que poco lo pudiera favorecer.

Funcionarios que habrá que conocer son sin duda, los recién llegados o aquellos que sorprenden con su nombramiento:

Manuel Gameros/ Dirección de Desarrollo Cultural
SecultSLP
Con un experto en cine y sobre todo festivales cinematográficos de alto nivel, Manuel Gameros Hidalgo Monroy es responsable de la Dirección de Desarrollo Cultura. Ex director de Estudios Churubusco, egresado del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación con cursos y diplomados en producción, estratégica, producción de televisión, comunicación, publicidad y comunicación política, este último en la Universidad Complutense de Madrid, España, también fue director general en TV Azteca y director de Comunicación Intercultural en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Ya se anuncia un Primer Encuentro Internacional de Cine, ¿Se ha invitado a los promotores de los festivales locales como Rodando Film y el Festival Internacional de Cine SLP o siquiera a Cinema Fest? No lo sabemos.
Eunice Sandoval/Dirección de Organismos
SecultSLP
Eunice Sandoval Ávila, nueva responsable de la Dirección de Organismos, venida de la Coordinación Nacional de Danza del INBA, será la encargada de reordenar los espacios museísticos y de formación en el estado.

Cony Ramírez/
Dirección de Programación Cultural
SecultSLP
María Concepción (Cony) Ramirez Gómez, desde tierras hidrocálidas, allá con más de 27 años de experiencia y consolidada como Directora de Promoción y Difusión en el Instituto de Cultura de Aguascalientes, la cual a la polémica generada por un no muy claro despido, (http://www.lja.mx/2015/08/ica-cony-ramirez/), llega a esta administración precedida de buena fama como programadora y ocupará la Dirección de Programación Cultural, lo que esperemos de buenas luces de contar con creadores tanto locales como nacionales con calidad en tierras potosinas y su conexión hacia otras latitudes.
Oscar Galicia
Director de Descentralización
y Culturas Populares
SecultSLP

José Oscar Galicia Castillo
, antropólogo de carrera, fue nombrado Director de Descentralización y Culturas Populares, llegada que también se ve con esperanza para un buen desarrollo en favor de proyectos de impacto social a nivel comunitario.

Octavio Cesar
Director de Publicaciones y Literatura
SecultSLP
El polémico reciente nombramiento como Director de Publicaciones y Literatura del dos veces ganador del Premio Estatal 20 de Noviembre en las áreas de Poesía y Literatura, el poeta Octavio Cesar Mendoza Gómez es algo que genera dudas en esta área. Nombrado en sustitución del editor David Ortíz Celestino, quien pese a un buen desempeño, fue cesado de manera inesperada, sin explicación alguna por el Secretario de Cultura. Se habla según las malas lenguas, de un acuerdo entre la cúpula de Carreras y Sonia Mendoza para concretar este favor político que regocijó sin duda a las huestes del escritor David Ojeda, ya que sin duda, para algunos marca el regreso de la mafia literaria que ha predominado desde los noventas en nuestra entidad y que la gestión de Ortiz celestino había logrado minimizar en favor de una mayor apertura a proyectos diversos… y por otro lado, ya entre trabajadores de la casa del poeta Ramón López Velarde, sede de esta dirección, se habla de la falta de experiencia del nuevo responsable en trabajos propios de esta nueva dirección. Habrá que ver.

Martha Ocaña
Directora IPBA
SecultSLP
Otro caso parecido, en ese pago de favores del gobernador y enjaretados también al Secretario Herrera- no se entiende de otra manera- la colocación de Martha Eugenia Ocaña Gómez como Directora General del Instituto Potosino de Bellas Artes, quien sin mayor experiencia en el sector ni de formación artística, ni mucho menos cultural, fue nombrada como titular y bautizada en su primer evento que conmemoraban los 60 años del IPBA, los cuales celebró de la manera más desorganizada y deslucida jamás esperada.

Y la Dirección de Festivales Internacionales… bueno, será la dirección de festivales que todos conocemos. De un gobernador- padrino que apoyaba, se pasó a un gobernador- tutor, y, pues que se le va a hacer, se dice en el desánimo de lo ya conocido. Hay esperanzas que sea más acotado, más vigilado en aras de la mentada transversalidad. Veremos en el primer reto: el venidero Festival de San Luis 2016.

Que termine la luna de miel y vayamos a los hechos en bienestar de la cultura potosina. Que este tranvía no transite por los terrenos que al gobernador le plazcan. Ya impuso a sus funcionarios al nuevo secretario y ya, al secretario, parece no haberle quedado de otra. Hubo libertad para asignar a otros y quedan las cosas entre azul y medias noches. Veremos si la "transversalidad", el primer gran punto de esta administración trasmina hacia la participación activa de los creadores, gestores, promotores y no queden solo como siempre: viendo proyectos impuestos, echados al lado y sin cubrir las reales necesidades. Si esto ocurre así, podremos hablar en un futuro (que esperemos no sea nada lejano) de un REAL ENCUENTRO, y no solo formas y eventos mal organizados donde, tardíamente pueda el gober, tomarse la foto con ese sector tan vilipendiado por pasadas administraciones.

Adiós a la luna de miel y venga pues, la verdadera relación.

Fanpage oficial Agenda Lumen flujo cultural de San Luis Potosí.

Directorio oficial con los nuevos nombramientos de la Secretaria de Cultura de San Luis Potosí: http://culturaslp.gob.mx/directorio

Mensaje del Secretario de Cultura Armando Herrera Silva
a la Comunidad Artística y Cultural de San Luis Potosí.

Ciudadano Gobernador del Estado Juan Manuel Carreas López,
Estimados amigos todos:
Sean ustedes bienvenidos a este majestuoso Museo Federico Silva de Escultura Contemporánea.
Quiero manifestar mi beneplácito por la visita a este encuentro de nuestro gobernador, signo de su interés por los temas relacionados con los procesos asociados a la cultura, bienvenido Gobernador.
Dijo André Malraux:
"La cultura es la suma de todas las formas de arte, de amor y de pensamiento que, en el curso de los siglos, han permitido al hombre ser menos esclavizado."
Les comento que cuando recibí la invitación, por parte del Gobernador para incorporarme a su Gabinete como Secretario de Cultura, lo hice bajo tres premisas establecidas por el propio Jefe del Ejecutivo, las cuales definen hoy el ser y el hacer de la Política Pública en materia de Cultura de este Gobierno:
La primera fue contribuir a garantizar los derechos culturales de los habitantes de San Luis Potosí. Lo que aquí les comentaré va en ese sentido, el de trabajar para asegurar ese derecho y que todos los potosinos tengan las mismas condiciones de acceso a los  servicios culturales.
La segunda, trabajar para pasar del paradigma de Gobierno organizador y cerrado, al concepto de Gobierno facilitador y abierto. Al Estado no le corresponde dictar qué es o cuáles deben ser los caminos que debe seguir la cultura. Al Estado le corresponde más bien crear las condiciones para que los creadores y, en general los habitantes de San Luis, puedan desarrollar proyectos y hacer actividades bajo sus propias concepciones.
Y en tercer lugar, asumir las tareas de conducir y convocar lo necesario para proyectar a San Luis Potosí como una Entidad de cultura viva, dinámica y diversa.
Esta tríada es la que sustenta, en esencia, la propuesta de política cultural de esta administración y que se inscribe en el Plan Estatal de Desarrollo, hoy en análisis por el Congreso del Estado. De igual forma, son estos los principios con los cuales estamos transitando hacia una armonización que nos permita construir una política pública que fortalezca a las Instituciones en su papel de facilitadores y beneficie a la sociedad. Con base en ello, me permito comentar de forma breve algunas líneas generales de trabajo que permearán las tareas de esta administración en materia cultural. Antes, ya vimos un avance de estos primeros 116 días.
1 Una primer línea se llama Transversalidad: Necesitamos por un lado, alinear la gestión cultural con las dinámicas y tendencias contemporáneas, y con las propias recomendaciones de aquellos Organismos Globales, como es el caso de la UNESCO y las convenciones suscritas por nuestro país, y participar  junto con la sociedad –representada por sus artistas, creadores, investigadores y las organizaciones de la sociedad civil, para en conjunto, establecer un programa de trabajo que impacte positivamente en el desarrollo de San Luis Potosí. En este sentido, es necesario e impostergable, trabajar de la mano con otras instancias del gobierno en temas de desarrollo social, desarrollo económico, educación y deporte, entre otros.
Mención especial merece el turismo que es una actividad íntimamente ligada al desarrollo cultural. Estamos trabajando ya en la definición de rutas turístico – culturales. San Luis Potosí tiene un gran potencial en este sentido dada su variada geografía y la riqueza de sus expresiones culturales, materiales e inmateriales. Las comunidades y los artistas populares deben verse beneficiados de estos procesos con una visión de sustentabilidad.
Igualmente, es necesario capitalizar la inscripción en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO del Camino Real de Tierra Adentro, la Fiesta de Muertos, el Ritual de Voladores y la Gastronomía de nuestro Estado. Hay que avanzar en sus planes de manejo y analizar otros procesos que se encuentren en riesgo. Les comento que en junio próximo llevaremos a cabo un Encuentro Internacional de Voladores con la participación de grupos de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Guatemala y Nicaragua. Esto será en la comunidad de Tamaletom, en Tancanhuitz.
2 Una segunda es la de transitar hacia un desarrollo equilibrado y equitativo en el acceso a los servicios culturales: necesitamos abrir las posibilidades de acceso y desarrollo a todos los habitantes de nuestra amplia geografía, a las manifestaciones culturales: es importante señalar que muchos eventos y actividades públicas de estos primeros cien días de trabajo han surgido de iniciativas ciudadanas, y de la gestión de los creadores y promotores no sólo de nuestra ciudad capital, sino también de varios municipios del interior del estado. Por ello mismo, y en prospectiva, necesitamos de la participación de todos los artistas, creadores, investigadores y promotores culturales que habitan los 58 municipios de San Luis Potosí. Como cultura, somos resultado de la profundidad de nuestras raíces y la altura de nuestras ramificaciones.
Pero esta tarea no estaría completa, si no buscamos también que todos tengan igualdad de condiciones para el acceso a los servicios culturales. En ese sentido, estamos ya trabajando para que nuestros programas y espacios como museos tengan no sólo la infraestructura necesaria para que las personas discapacitadas puedan acceder a ellos, sino que los contenidos también posean los elementos necesarios para su comprensión y disfrute (Estamos ya trabajando con el Sistema estatal DIF).
El arte y la cultura son coadyuvantes de primer orden para propiciar la cohesión social, así como para fortalecer los rasgos de identidad, orgullo y pertenencia. Ninguna sociedad puede aspirar a un desarrollo adecuado si no se reconoce, primero, en el espejo de sus manifestaciones culturales, sus formas de pensar, su historia, su mosaico artístico, su diversidad étnica, sus tradiciones y, en general, su esencia espiritual.
3 En tercer lugar están las plataformas digitales: Trabajaremos en la integración de un sistema de plataformas digitales que alberguen los diversos contenidos del patrimonio histórico y cultural del Estado para promover su conocimiento y protección.  El sistema, además, será un espacio para la convocatoria, el estímulo, la producción y la divulgación de los nuevos proyectos creativos de los artistas, pintores, escultores, diseñadores, escritores, cineastas, etc., de San Luis Potosí y de otras partes del país y del mundo. De esta manera, el espacio digital sería una ventana de la cultura potosina, nueva y tradicional, al mundo y una puerta de entrada a las nuevas corrientes artísticas y culturales que se están dando fuera de ella.
4 Una cuarta línea es el impulso a proyectos de auto-gestión:
Es necesario que implementemos estrategias de apoyo especial a aquellos proyectos que tiendan a la autogestión. La dinámica social y económica es tal hoy día, que cada vez más se restringen las condiciones para que los creadores o grupos artísticos puedan vivir de sus productos culturales. Por ello, estamos impulsando desde ya, condiciones para que los creadores tengan un aliento inicial para el desarrollo de proyectos que les ayuden a encontrar una vía de sustento en su quehacer. En este sentido quiero esta noche hacerles un anuncio. El próximo domingo 31 de este mes, publicaremos una convocatoria especial para apoyo a proyectos de artes escénicas, la cual se viene a sumar a otras que apoyan diversas disciplinas.
5 Desde luego, el impulso a festivales es una quinta línea: Hemos establecido ya acuerdos de trabajo intersectorial en varios campos para la promoción de los Festivales Internacionales como una estrategia de fomento al turismo; esto implicará trabajar en la caracterización del Festival de San Luis como un espacio que dé a conocer las expresiones más relevantes en las músicas del mundo, así como aquellos espectáculos de vanguardia en distintas artes como el teatro, las artes gráficas, la danza, la literatura, el performance, entre otras. Desde luego, los artistas y creadores locales deberán tener un espacio en este Festival. En esta misma línea, impulsaremos actividades de Video-Mapping, como escaparate hacia el mundo, de la riqueza arquitectónica de San Luis Potosí.
Relanzaremos al Festival Internacional de Danza Lila López como el gran escaparate de la creación coreográfica latinoamericana en el cual los programadores de Norteamérica, Europa y Asia puedan asistir, para establecer contactos que dinamicen la oferta y demanda a favor de la danza contemporánea latinoamericana, además de presentar espectáculos de vanguardia.
San Luis posee todas las características para el impulso a proyectos cinematográficos. Por ello, estamos trabajando en un novedoso proyecto que impulsará el estímulo, producción y difusión de la cultura cinematográfica que nos coloque en el mapa nacional en esta disciplina.
6 Reposicionamiento de los museos del Estado: Es necesario colocar a San Luis Potosí en un alto nivel de oferta museológica sobretodo en el contexto de la zona Centro Occidente, mediante exposiciones de importantes acervos nacionales e internacionales de alta convocatoria, así como la difusión y enriquecimiento de los acervos locales.
7. En cuanto a infraestructura: Trabajaremos para concretar la construcción del Centro Cultural de la Huasteca Sur en Tamazunchale, la Sede de la OSSLP y desde luego la restauración de múltiples edificios con valor histórico a lo largo y ancho de nuestra geografía potosina.
8 Sistema de formación artística: Estamos ya trabajando en el diagnóstico para el ordenamiento y desarrollo del Sistema de Formación Artística, que implicará procesos que permitan un mejor desempeño académico de nuestras instituciones, sus maestros y la currícula académica, empezando por el área de música en donde nuestra Orquesta Sinfónica jugará un papel muy importante.
 Desde luego, faltan muchas otras acciones por enumerar: el fomento al libro y la lectura, las producciones editoriales, discográficas, escenográficas, el fomento a cultura infantil, las acciones encaminadas a la proyección nacional e internacional de nuestros grupos y artistas como la inclusión de San Luis en la Agenda Cultural Iberoamericana y muchas más que por cuestiones de tiempo ya no abundaré.
Estimados amigos:
Es cierto: apenas hemos dado los primeros pasos; pero lo estamos haciendo con la firme convicción de que vamos a cambiar, para bien, la forma de ver y de sentir la Cultura en nuestro Estado, desde la sociedad y también desde las instituciones, porque en San Luis Potosí, por fortuna, somos dueños y poseedores de una cultura viva, dinámica y diversa.
Por último, no quiero despedirme sin dejar de mencionar que hoy aquí nos acompañan los extitulares de cultura: saludo a María Elena González de Delgadillo, a Fernando Carrillo, a Xavier Torres Arpi y nos faltaron el Lic. Adalberto Noyola, Eudoro Fonseca y Roberto Vázquez que se disculparon, pero entre semana por cuestiones de trabajo les fue difícil llegar. Me pidieron darles un saludo.
Muchas gracias a todos.



p1

ARMANDO HERRERA, SECRETARIO DE CULTURA: A LEVANTAR EL DESASTRE CULTURAL POTOSINO

Por Juan José Campos Loredo

Armando Herrera Silva,
Secretario de Cultura de San Luis Potosí
2015- 2021
Armando Herrera Silva ha sido designado por el Dr. Juan Manuel Carreras, Gobernador del Estado de SLP, como Secretario de Cultura de dicha entidad. Me parece un acierto. Armando posee una larga trayectoria en el sector cultural, tanto estatal como federal. Ama la música tradicional mexicana y es un gestor cultural nato y experimentado. Más allá de eso, es un hombre íntegro y cabal, un hombre de bien, inteligente, sensible y eficiente. Desde aquí le mando un abrazo muy afectuoso. 
Auguro buenos tiempos para la cultura potosina.”



Armando Herrea Silva y Eudoro Fonseca Yerena
Con este mensaje en redes sociales, de uno de los hombres más recordados y respetados del sector cultural potosino, el Dr. Eudoro Fonseca Yerena, último presidente del Instituto de Cultura que después daría paso a la Secretaria de Cultura, se abría el abanico de buenas caras para el nombramiento del responsable de la cultura para el sexenio 2015- 2021 y con ello, a la vista, un gran capital político a favor de parte de la comunidad artística potosina para Armando Herrera Silva, músico, investigador, gestor  y funcionario con experiencia en el sector cultural, el cual fue nombrado nuevo responsable de la administración cultural por el entrante gobernador Juan Manuel Carreras con un duro reto: proveer de credibilidad a una desgastada Secretaria de Cultura que en la última semana vivió fuertes sacudidas, resultante finalmente de lo que fue el sexenio en materia cultural, que vuelven urgente una reingeniería total de la misma.


Juan Carlos Diaz Medrano y Mauricio Gómez Aranda. El escándalo de los "wasap"
Apenas el lunes pasado, las revelaciones de conversaciones (http://potoleaks.blogspot.mx/) entre altos funcionarios como lo son Juan Carlos Díaz Medrano, Director de Desarrollo Cultural y Mauricio Gómez Aranda, Director de Organismos dejaron en clara exposición el cómo se fraguaban distintos golpes a también funcionarios de la misma secretaria orquestados desde las oficinas dirigidas por el ahora, otrora secretario, el Ing. Xavier Torres Arpi.

Magdalena Mas, ex- titular del
Centro de las Artes
Una de las aludidas en los supuestos “complot”, Magdalena Mas, con apenas un poco más de un año al frente del Centro de las Artes- sin cumplir lo dispuesto por ley de cubrir un mínimo de 5 años de estancia en la entidad para poder acceder a un puesto público- fue colocada por su antecesora Deborah Chenillo trayéndola desde la ciudad de México y la cual, logró afianzar una camarilla mafiosa y facciosa donde se rompió todo proceso de dialogo tanto con creadores y sobre todo con sus trabajadores, dando comienzo a despidos más que injustificados de sus subdirectores de área como Sergio Juárez del área de Música y Saúl Castro de integración-Lliteratura, logrando por igual la total salida del equipo del CANTE dirigidos por Juan Martín Cárdenas. Continuando con su extraño afán de depuración según sus intereses, siguió con los trabajadores de “menor nivel” despidiendo al menos a 6 de ellos y llevándolo al límite el pasado jueves donde una trabajadora fue despedida de manera violenta por “supuesto abuso de confianza” con policías de por medio llamada por las huestes de Mas, los cuales no vieron motivos para proceder y ante tal situación, en apariencia se retiraron, cosa que no evitó la salida de la trabajadora en cuestión.

Trabajadores del Centro de las Artes SLP en protesta por sus derechos
laborales a las puertas de palacio de gobierno.
Dicha situación llevo a los trabajadores del Centro de las Artes a proceder y ante esta presión, le exigieron la firma de los contratos laborales y el cumplimiento de sus prestaciones de ley además de la pronta reinstalación de los compañeros afectados por el despido, hecho que continuo hasta ya muy entrada la tarde- noche, donde en todo momento, Mas, mantuvo la postura de evitar la firma, apoyada por David Bear y la gansteril Paloma Caballero, según cuentan algunas versiones recabadas sobre los hechos del pasado fin de semana en el Centro de las Artes, lo que llevó finalmente, en un hecho inesperado, siendo este el último acto de Torres Arpi al frente de la SECULT: la exigencia y posterior renuncia de Magdalena Mas Fuentes el viernes 25 de septiembre, por la noche a la titularidad de este desgastado Centro de las Artes.

Sede de la secretaria de Cultura SLP
Ante la total ausencia de autoridad de Xavier Torres Arpi, se dió lo que tanto se decía pero no se había expuesto con la crudeza de una "wasapes": funcionarios que utilizan su poder y que lanzan fuego amigo desde el interior de la Secult (Díaz Medrano y Gómez Aranda, vergonzosos ejemplos de ello); amiguismos y nepotismos en la total impunidad  y como muestra, David Bear, director de Divulgación Artística del Centro de las Artes sosteniendo a su hermana como directora administrativa de la Cineteca  Alameda, la cual se dice, fue la caja chica de Díaz Medrano en el manejo de recursos del sexenio y a su prima, Yolanda Bear, asistente personal  del Director de Desarrollo Cultural y responsable de proyectos como Producciones ON, la Feria de la Zona Media y cuanto proyecto le endilgo este funcionario. Y qué decir del caso de Eleno Guzmán, subdirector de Artes Escénicas del Centro de las Artes, protegido a piedra y lodo de Chenillo y luego de Magdalena Mas, cuyo centro ha utilizado para autopromocionarse de la manera más descarada a nivel nacional e internacional utilizando recursos públicos, llegando al grado de consecuentar el nombramiento de su esposa, Verónica Rimada como coordinadora del proyecto Territorios del Arte, en el cual, él fungía de asesor. Los ya multimencionados casos de Arturo Castillo y la reciente colocación de su compañera de la Dirección de Festivales, Mireya Bernal, en la Dirección del Teatro Polivalente del CEART, quien no cuenta con la más mínima preparación para dicho cargo, más que el ser amiga personal tanto de Castillo como del ya mencionado David Bear y a cuyo nombramiento urge una pronta revaloración. Sin duda, la depuración que habrá que hacer el nuevo titular de cultura de estos muy cuestionados personajes deberá realizarse a la par de valorar a aquellos que han realizado su trabajo y que fueron despedidos de manera injusta en estos meses de “pesadilla” según palabras de los afectados.

Fernando Carrillo y Roberto Vázquez
Armando Herrera Silva deberá aprovechar lo bien recibido que cayó su nombramiento. Doce años ha padecido el sector cultural entre el desprecio que sus funcionarios culturales han impuesto con una clara visión de políticas y visiones centralistas dejando de lado los intereses de los creadores en  el estado, negándose a escuchar -y en ello- a valorar sus experiencias y necesidades. Ha sido preferible para Roberto Vázquez (2003- 2009) y para Xavier Torres Arpi (2011- 2015) pensar que en San Luis Potosí no se produce cultura y que esta hay que importarla para que aprendan los locales (vaya, si no vives aquí y no sabes escuchar, que otra cosa puede esperarse). El mínimo equilibrio nunca fue su máxima. Fernando Carrillo, secretario torancista de 2009 a 2011 oriundo de San Luis Potosí y de larga carrera en la misma dependencia de cultura, creyó que por su arraigo entre los creadores locales, con solo ello, la administración se daba solita. Nula propuesta de gestión y sí favoritismos y amiguismos que se fortalecieron con mucho, en el periodo torresarpiano.

Armando Herrera Silva, investigador
y gestor cultural
Con un Centro de las Artes destrozado, las casas de cultura de los barrios en el abandono total, los trabajos en los municipios a su suerte, la infraestructura cultural irregular en su cuidado y preservación y los creadores sumidos en el divisionismo y el desgaste más que nunca, son apenas la punta de un proyecto que perdió sentido. Que nos supo leerse en tiempo y forma. Darse tiempo, el necesario y prudente para diagnosticar escuchando a los diversos miembros del sector sin excluir, conciliar, depurar de manera enérgica donde sea necesario, es algo que habrá que esperarse en los primeros 30 días del arranque que tendrá este lunes 28 de septiembre el nuevo Secretario de Cultura carrerista. Recibe un monstruo de discordias, de rencores y resentimientos fuertes. Eso es lo que Herrera Silva habrá que enfrentar al cruzar el umbral del edificio frente al Jardín de San Francisco que lo albergara los siguientes 6 años de su vida.

En su mensaje a los muchos que lo han felicitado por su nombramiento, el nuevo secretario dice: “Muchas gracias a todos por sus muestras de apoyo. Sin duda es un enorme reto y un honor el que me haya confiado esta tarea el Gobernador Carreras, al cual le entraré con todo. Pero uno solo no es nada sin la gente, ya lo decía el Ché. Así que necesitaré "una pequeña (y también grande) ayuda de mis amigos" y de todos los que puedan contribuir a engrandecer el desarrollo cultural de San Luis Potosí.” 
El músico Armando Herrera Silva
Esperemos que no suceda como en los dos anteriores sexenios. Que su visión sobre sus amigos, sea mucho más allá de sus cercanos y vaya en la selección de hombres y mujeres que reconstruyan el lamentable y desastroso ambiente en que recibe la administración para el periodo 2015-2021. Duro reto. Pero tiene el beneplácito de un sector que debe aprender y no olvidar lo vivenciado durante los años más recientes. “Voluntad para dialogar con todos los actores de la cultura” es su propósito, así lo manifiesta en una de sus primeras entrevistas una vez asumido el cargo en la toma de protesta de su jefe, Juan Manuel Carreras. Buen propósito. Cita al “Ché”. Que no olvide, que en el exceso de confianza y buena voluntad, al “Ché”, por ahí lo traicionaron. Veremos. La cultura por delante.

Suerte para él y para todos aquellos que harán la historia de la cultura en el estado de San Luis Potosí en el nuevo sexenio.


p1