Posted by Lumen flujo cultural de San Luis Potosi in
Centro Cultural Universitario Bicentenario,
División de Difusión Cultural UASLP,
Juan José Campos Loredo,
Opera MET,
Otelo
on
de - 18
Por Juan José
Campos Loredo
@JuanJoséCampos
Leer el texto de “Otelo”
de William Shakespeare siempre me ha sido un deleite. Los personajes base, como
la siempre deseable Desdémona, que en su aparente inocencia la hace apetecible
a cualquier depredador y por ello, ni como negar el celo brutal que despierta
en el moro portentoso pero estúpidamente influenciable (como cualquiera de
nosotros podemos ser estúpidos de esclavizarnos de nuestros más brutales deseos)
que es Otelo y más, con la insidia, la gozosa perfidia del truculento y fascinante
Yago, el antagonista/protagonista por excelencia de los tejes y manejes de las
pasiones humanas. Soberbio personaje y por ello, siempre complicado.

¿Qué decir de este
montaje? Me dejó sentado. Sumido en la butaca sin movimiento. Sin parpadear. Abriendo
mis oídos más y más ante tan vibrante puesta en escena. ¿Espectacular? ¿Intensa?
¿Vibrante? Para mí, eso y más: una verdadera delicia. Con la historia situada
originalmente en la isla de Chipre del siglo XV, ésta, como “representación
periférica del poder europeo, siempre en constante amenaza de un adversario
hostil, el Imperio Turco”, reza el programa de mano, se avientan aquí a “actualizarla”
al situarla en el siglo XIX, según versión de su director escénico Bartlett
Sher, en un castillo de cristal en constante movimiento, donde la frialdad
aparente de esta impresionante escenografía compuesta por enormes módulos de
cristal, van generando los espacios en sus emplazamientos, envolviendo las
escenas en una atmosfera que por un lado muestra la fragilidad y por otro, esa
enorme vulnerabilidad en la que las pasiones humanas pueden colocarnos. Suena a
cliché barato. Pero funciona la cosa. Se ve bonita, ayuda y da cierta agilidad
al montaje.

Pero no. Dándose
finalmente un voto de confianza, Verdi y Boito, ya definido el proyecto que
Verdi arrancara desde 8 años antes, en 1879, decidieron enfrentar el riesgo y
la llamaron con el nombre original que indicaba la obviedad, esto es “Otelo”, dispuestos
a afrontar las probables comparaciones. ¿Y qué pasó? Mucho. Para su
satisfacción, esta nueva versión de “Otelo”, gozó de inmediato de enorme
popularidad, desechando los temores del compositor y del libretista, destacando
por sus propios méritos y convirtiéndose en una de las piezas operísticas,
donde los interpretes de los roles protagónicos son exigidos, al máximo debido
a la compleja y variada cantidad de matices dentro de la composición en
general. Un punto más para el prolífico genio italiano.
Llegado a esto, anonadado,
gozando lo transmitido desde el MET en el CC200, un gran Otelo, interpretado
magistralmente por el tenor Aleksandrs Antonenko, quien marca un hito al asumir este personaje, con su piel, "como va", sin el característico color "negro" que históricamente ha "exigido" el personaje desde hace 124 años, sino al natural, el cual se planta con todo, y en ello, no
pierde un ápice de aplomo y coraje para dejar ver un muy matizado y elaborado "moro" de Venecia, llevando al espectador a niveles de emotividad verdaderamente
gozosos. Churriguresca la emoción pero, vamos, ya entregados, dejemos que la víscera
reine en este espectáculo.
¿Y Yago? Vaya que
interpretaciones como esta, nos hacen pensar que haberle puesto así, el título
de este infame instigador, le hubiera hecho justicia, ya que desde un
principio, desde que se le ve en escena, impresiona la fuerza que el barítono
Zeljko Lucic- quien toma las riendas de un muy particular Yago- le imprime a su interpretación, diseccionando
nota a nota, gesto a gesto, a este maquiavélico personaje que con mucho posiblemente
superaría la imaginería, que seguramente el propio Shakespeare tuvo de él. Excelente
y bizarro el tipo, sin más alharaca y dejando fluir lo más canallesco del ser
humano en él ejemplificado.

Bajo la batuta del
joven director de orquesta Yannick Nézet- Séguin, está majestuosa producción de
Sir David Mc Vicar, alcanza momentos tan bien logrados, que uno no puede evitar
seguir paso a paso todas y cada una de las notas que se van estructurando
dentro de este verdadero arsenal de emotividad lírica en que se va construyendo
esta tragedia, insisto, y hago énfasis: majestuosa y fenomenal.
Quizá andaba
emotivo ese día. Pero es rico y gozoso tener catarsis con estas manifestaciones
que elevan a niveles sabrosos e inolvidables. Final apoteótico, finamente
llevado como se mantuvo toda la obra, tejiendo a plenitud una ópera, que, quizá
para unos exageró la nota, para otros -o para mí- fue una gloria disfrutarla.
Sin duda, una de
las presentaciones cumbre de este naciente recorrido por la temporada 2015-
2016 de la Ópera en Vivo desde el MET de Nueva York, en el Centro Cultural
Universitario Bicentenario (CC200).
Próxima proyección:
Tannhäuser /
Wagner
31 de octubre / 10:00 horas.
Duración aproximada 4:31 horas.
Compositor: Richard Wagner.
Libretista: Richard Wagner.
Director de orquesta: James Levine.
Cantada en alemán.
31 de octubre / 10:00 horas.
Duración aproximada 4:31 horas.
Compositor: Richard Wagner.
Libretista: Richard Wagner.
Director de orquesta: James Levine.
Cantada en alemán.
Visita nuestra fanpage de agenda cultural:
Vistas de página en total
Lo nuevo
-
Por Juan José Campos Loredo Armando Herrera Silva, Secretario de Cultura de San Luis Potosí 2015- 2021 “ Armando Herrera Silva h...
-
Por Juan José Campos Loredo @juanjosecampos Laura Elena González Sánchez, nueva Directora del Centro de las Artes de San Luis Potosí ...
-
Por Juan José Campos Loredo @juanjosecampos Primer "Encuentro de la Comunidad Artística Potosina" con el Secretario de C...
-
Por Juan José Campos Loredo https://www.facebook.com/juanjosecamposL “Nuestro rostro expresa quiénes somos, mostrando miles de emoci...
-
Por Juan José Campos Loredo "Los ignorantes del futuro no serán aquellos que ignoren la escritura, sino el que ignore la fotogra...
-
Por Juan José Campos Loredo @juanjosecampos Tannhäuser / Wagner. Director de orquesta: James Levine. Producción: Otto Schenk. ...
-
Texto y fotos: Juan José Campos Loredo LUMEN flujo cultural se solidariza con el cineasta mexicano Alejandro Gómez (“Little Boy”,...
-
Por Juan José Campos Loredo Tuve la grata oportunidad de asistir a la exposición Body Worlds ( Körperwelten , en alemán) del doctor...
-
SEMANA DE CINE MEXICANO INDEPENDIENTE Cineteca Alameda LA CASTRACIÓN Dir. Iván Löwenberg, 2011 Lunes 17 se septiembre F unciones: 16:3...
-
Por Juan José Campos Loredo Las mujeres desnudas somos como los muertos. Nadie puede dejar de mirarnos. ¿Qué tendrán nuestros pezo...
Categorias
- 19o. Tour de Cine Fránces (1)
- 35 Foro Internacional de la Cineteca La Tribu (1)
- Alejandro Rodríguez (1)
- Armando Herrera Silva (2)
- Artes Escénicas Ceartslp (1)
- ArtesEscenicas (2)
- Asociación Teatral La Carrilla (1)
- Body Worlds (1)
- Built to last (1)
- Camp_IN (1)
- Cárceles de México (1)
- CC200 (1)
- CENART (1)
- Centro Cultural España (1)
- Centro Cultural Universitario Bicentenario (4)
- Centro de Arte Luna Cabal (1)
- Centro de Investigación Escénica del IPBA (1)
- Centro de las Artes (2)
- Cine Mexicano (3)
- Cine Potosino. (2)
- CinemaFest (2)
- cinemexicanoindependiente (6)
- Cinépolis (1)
- Cineteca Alameda (4)
- CinetecaAlameda (5)
- Claudia Recinos (1)
- Claudio Valdéz Kuri (1)
- Comunidad Artística Potosina (1)
- Cony Ramírez (1)
- Cultura San Luis (1)
- Danza Contemporánea (1)
- Danza Contemporánea en México (1)
- David Bear (1)
- Día Internacional de los Museos 2015 (1)
- División de Difusión Cultural UASLP (4)
- Efiteatro (1)
- Eleno Guzman (2)
- Emmanuel Lapín (1)
- Enrique Olmos de Ita (1)
- entrevistas (1)
- Escena Imprudente (1)
- Eunice Sandoval (1)
- Festival de Monólogos (1)
- Foro A POCO NO (1)
- Foro Teatral La Carrilla (1)
- Fotos (1)
- Gabino Rodríguez (1)
- Goethe- Institut Mexiko (1)
- Hasam Diaz (1)
- Hermanos Dufour (1)
- Ik dietrick fon (1)
- IN- Muestra de Arte Escénico 2015 (1)
- Instituto Potosino de Bellas Artes (1)
- Instrucciones para usar minifalda (1)
- IPBA (1)
- Itati Cantoral (1)
- Jaciel Neri (1)
- James Levine (1)
- Juan José Campos Loredo (15)
- Juan Manuel Carreras (1)
- Juan Manuel Carreras López (1)
- Juana De Asbaje (1)
- Lagartijas tiradas al sol (1)
- Laura Araceli Gutierrez Ibarra (1)
- Laura Elena González (1)
- Lumen flujo cultural (9)
- Lumen flujo cultural. (1)
- Magdalena Mas. (1)
- Manuel Gameros (1)
- Marco Vieyra. (1)
- Martín Tadeo Zapata (1)
- Martín Zapata (1)
- Mazapán Producciones (1)
- Meg Stuart (1)
- Mercedes Amaya "La Winy" (1)
- Miroslav Slaboshpitsky (1)
- Monos Teatro (1)
- Moving Borders (1)
- Museo Laberinto de las Ciencias y Las Artes (1)
- musica (1)
- No soy un fracaso (1)
- Now Playing (1)
- Octavio Cesar (1)
- Opera MET (3)
- Opera San Luis Potosí. (2)
- Oscar Blancarte (1)
- Oscar Galicia (1)
- Otelo (1)
- Paralelo Teatro (1)
- Película Pinches Actores (2)
- Película Princesa (1)
- Personas en situación de cárcel (1)
- Potosí Flamenco (1)
- Proyecto Teatro Alighieri (1)
- Sayuri Navarro. (1)
- Sebastían Sánchez (1)
- Secretaría de Cultura SLP (4)
- Sistema de Procuración de Justicia en México (1)
- SoloJazzFest2012 (1)
- Sor Juana Ines de la Cruz (1)
- Susana Arocha (1)
- Susana Romo (1)
- Tannhäuser (1)
- Teatro a una sola voz (6)
- Teatro de Ciertos Habitantes (1)
- Teatro en San Luis Potosí (4)
- Teatro Mexicano (5)
- Teatro para jóvenes (1)
- Teatro para niños (1)
- Teatro Polivalente (1)
- Teatro Polivalente Ceart (1)
- Teatro sobre situación de cárcel (1)
- Tijuana (1)
- Verónica Rimada (1)
- Yo la pior de todas Festival Internacional de Cabaret (1)
Archivo
-
►
2012
(7)
- ► septiembre (7)
Con la tecnología de Blogger.